En la época de su creación, 1960, como Laboratorio de Radioquímica de la PUC-Rio, las instalaciones de laboratorio existentes eran comunes a todos los investigadores asociados. Sin embargo, con su crecimiento, tanto físico como de personal, fue natural el surgimiento de grupos de investigación con enfoque determinado en algunas técnicas instrumentales emergentes a aquella época y, consecuente, creación de laboratorios independientes. El Departamento de Química – DQ fue el pionero en el área de Química Analítica en Brasil, formando recursos humanos y desarrollando investigación científica calificada. El DQ tiene una infraestructura moderna para realización de investigaciones de laboratorio y campo, así como competencia en técnicas analíticas diversas gracias a nuestro cuerpo docent e especializado.
Debido a los cambio en el panorama económico del país, así como, a las alteraciones en el cuadro de profesores del Departamento de Química – DQ, se empezó, en 2014, un proceso de discusión interna sobre la pertinencia de la creación de una Central Analítica que permitiese una mayor agregación de estos laboratorios alrededor de objetivos comunes.
El modelo adoptado es un sistema híbrido con equipos de gran tamaño, notoriamente, adquiridos a través de proyectos multiusuarios, pertenecientes la propia Central Analítica y, laboratorios asociados, o sea, laboratorios relacionados a los grupos de investigación consolidados existentes en el Departamento de Química. La Central Analítica provee de esta forma un sistema de gestión integrado, común a todos, así como la estructura de QSMS, su política de calidad es la única y sus costos minimizados.
El DQ fue el primero en el área de Química Analítica en Brasil, formando recursos humanos y desarrollando investigación científica calificada. El DQ tiene una infraestructura moderna para realización de investigaciones de laboratorio y campo, así como competencia en técnicas analíticas diversas gracias a nuestro cuerpo docente e especializado. El presente modelo consolida la colaboración entre los diferentes grupos de investigación y laboratorios existentes en el Departamento.
La Central Analítica recibe el nombre de Pe. Leopoldo Hainberger S.J., como un homenaje y reconocimiento al fundador del Departamento de Química de la PUC-Rio.