¿Por qué estudiar Química en la PUC-Rio?
– El Curso de Química es 5 estrellas según la guía del Estudiante;
– La PUC-Rio fue electa como la 3ª Universidad más respetada por los empleadores en Brasil;
– La PUC-Rio es la mejor Universidad privada/comunitaria del país;
– Excelente infraestructura de laboratorios de graduación y de investigación;
– Tenemos un ambiente internacional que favorece relaciones interculturales y aumenta posibilidades de intercambios;
– Ofrecemos las modalidades de Química Pura y Química Industrial;
– Existen oportunidades para hacer Iniciación Científica con investigadores de diferentes áreas (con becas);
– Usted puede involucrarse en las disciplinas de Posgrado y obtener los diplomas de Grado y Maestría en 5 años;
– Usted puede conseguir becas de estudio a través del Desafío.
El curso de Química de la PUC-Rio fue recientemente reformulado con el objetivo de mejor atender a las expectativas de los alumnos con relación al mercado de trabajo, así como facilitar su inserción en el postgrado, a través de la maestría y el doctorado, en Brasil o en el exterior. Este curso pasó ahora a tener dos énfasis: Química Pura y Química Industrial.
El alumno tiene la posibilidad de completar el curso con énfasis en Química Pura y formarse como Magíster en un total de 5 años, visto que las disciplinas de posgrado pueden hacerse durante la Graduación. El énfasis en Química Industrial busca una especialización en procesos productivos, garantizando que el profesional tenga también las atribuciones tecnológicas ante el Consejo Regional de Química (CRQ)
Para atender a estos objetivos, contamos con la excelente infraestructura de laboratorios de investigación y enseñanza, además de una Central Analítica con equipos de última generación. Contamos también con un cuadro de profesores totalmente reformulado. En los últimos cinco años se contrataron ocho profesores que atienden a las diferentes áreas de la química: química orgánica, química inorgánica, química analítica y fisicoquímica. Todos los profesores son doctores y trabajan en investigación de diferentes áreas, lo que facilita la inserción del alumno de graduación en el ambiente académico mediante los programas de pasantía de iniciación científica, con posibilidades de que se le otorgue una beca PIBIC, PIBITI o FAPERJ.
Se debe destacar también la empresa júnior de la PUC-Rio donde los alumnos pueden desarrollar proyectos junto a un profesor y facilitar su ingreso en el ramo industrial pues muchos profesores tienen alianzas industriales de petróleo, cosméticos, medio ambiente, farmacéutica, energía entre otras. De esta forma, el alumno de grado puede disfrutar de estas alianzas para su formación.
Existen también oportunidades de participar del Programa de Pasantía en empresas o de práctica voluntaria dentro del propio Departamento de Química.
La mayor parte de nuestro cuerpo docente tiene colaboraciones de investigación en el exterior, aumentando la posibilidad de participación de programas de intercambio. En el aspecto de internacionalización del curso de Química, se resalta que la PUC-Rio tiene una fuerte actuación en la oferta de posibilidad de intercambio para sus alumnos de graduación. En la página de la Coordinación de Central de Cooperación Internacional se pueden encontrar informaciones detalladas sobre todas las acciones en esa área de cooperación, incluyendo lista de países e instituciones con las cuales existe convenio, llamadas para edictos de selección para intercambio y ofertas de conferencias de orientación para los alumnos, entre otros.
Dentro del contexto de identificación de talentos y ofrecimiento de becas, el curso desarrolla desde 2008 un Desafío para alumnos de la enseñanza media con el objetivo de despertar e impulsar a alumnos talentosos. La prueba a nivel de olimpíada selecciona a los mejores alumnos en el área de Química con el objetivo de premiarlos con becas integrales para el curso de Química.