Las investigaciones desarrolladas en el Departamento de Química de la PUC-Rio están directamente relacionadas al Programa de Posgrado. Desde 2012 el programa pasó por una profunda reformulación y paso a organizarse en cuatro principales líneas de investigación (colocar enlace para sección “Líneas de Investigación”)
Impactos antropogénicos y cambios ambientales en el Sistema Tierra: Enfoque químico en investigaciones sobre evaluación ambiental, identificación y monitoreo de impactos antropogénicos en el Sistema Tierra, con énfasis en la atmósfera y los sistemas costeros y oceánicos; origen, transporte, acumulación y contaminación por metales, semimetales, hidrocarburos, contaminantes orgánicos persistentes, productos farmacéuticos y de uso personal en compartimentos ambientales (atmósfera, agua, suelo/sedimentos y biota); Indicadores isotópicos y moleculares en biogeoquímica marina; Calidad del aire, seguridad alimentaria, vulnerabilidades socioambientales y Cambio Climático.
Profesores: Adriana Gioda, Carlos German Massone, José Marcus de Oliveira Godoy, Renato Carreira, Tatiana Dilenburg Saint’Pierre.
Nanociencias, interfaces, coloides y desarrollo de nuevos materiales: Transición energética: tecnologías de recuperación de recursos y captura y uso de carbono. Desarrollo, modificación y caracterización de nanopartículas, coloides, materiales multifuncionales y materiales nanoestructurados. Aplicaciones en catálisis, liberación controlada, sensores, diagnóstico, electrónica orgánica, sostenibilidad y energía. Estudio de procesos de autoasociación en materiales como polímeros, tensioactivos y nanopartículas. Aplicación de películas delgadas e investigación de materiales con propiedades ópticas, electrónicas, luminiscentes y magnéticas.
Profesores: Ana Maria Percebom, André Silva Pimentel, Aurora Pérez Gramatges, Camilla Djenne Buarque Müller, Ricardo Queiroz Aucélio, Volodymyr Zaitsev, Jones Limberger, Renan Farias, Lívia Batista Lopes Escobar
Medicamentos, Cosméticos e Interacciones Químico-Biológicas: Síntesis y caracterización de nuevos compuestos bioactivos orgánicos e inorgánicos; desarrollo de nuevas rutas sintéticas para drogas; estudio de la interacción entre compuestos bioactivos y receptores; planificación racional de nuevos medicamentos; anclaje molecular; inteligencia artificial; aprendizaje automático; y simulación molecular. Diagnóstico, liberación controlada de medicamentos o cosméticos. Toxicología.
Profesores: André Silva Pimentel, Camilla Djenne Buarque Müller, Jones Limberger, Nicolás Adrián Rey, Renan Lira de Farias y Ana Maria Percebom. Adriana Gioda
Métodos analíticos y calidad metrológica: Estudio de métodos para la preparación de muestras; desarrollo de métodos analíticos espectrométricos, electroanalíticos, cromatográficos y de separación; Aplicación de métodos analíticos a problemas complejos. Desarrollo de métodos analíticos de multiresiduos orgánicos mediante cromatografía y espectroscopia de alta resolución; desarrollo de instrumentación y sensores; estudio de viabilidad del uso de nuevos materiales y nanomateriales en análisis químicos; Impacto de los procesos analíticos en la incertidumbre de la medición.
Profesores: Carlos German Massone, José Marcus de Oliveira Godoy, Renato Carreira, Ricardo Queiroz Aucélio, Tatiana Dilenburg Saint`Pierre y Vladimir Zaitsev.